Arquitectura Andina “Cholets”: Reflejo de Prosperidad

 

Durante las últimas décadas la economía informal ha sido etiquetada como un sector no productivo. No obstante, en esta ocasión, se contrarresta esta etiqueta a través de la infraestructura andina de los Cholets ubicadas en la ciudad de El Alto. Los cuales son símbolos de éxito y riqueza del sector informal, que en su mayoría está compuesta por la comunidad aimara. La arquitectura andina de los Cholets se caracteriza por sus fachadas de colores vivos y radiantes típicos de la cultura Tiahuanacota. Cuyas construcciones, de varios pisos, albergan diferentes actividades económicas, como ser tiendas comerciales, salones de baile y apartamentos para alquilar. Asimismo, otra característica a resaltar de los Cholets es el último piso, en el cual están los apartamentos estilo Châlet. En este contexto, se concibe el denominativo de Cholets que combina “Chola” y “Châlet”, el cual en los últimos años ha hecho eco no solo en territorio nacional sino también en el internacional. 

Arquitectura Innovadora y Creativa

Freddy Mamani, padre de la Nueva Arquitectura Andina transforma Bolivia con su arquitectura de inspiración indígena.  Mamani, arquitecto autodidacta da color al árido paisaje del altiplano a través de sus edificios denominados Cholets. Mamani comenzó jugando de niño con la arena del campo donde nació, haciendo construcciones de piedra. Más tarde, a los 15 años, Mamani trabajó como albañil en la ciudad para ayudar a mantener a sus cinco hermanos. “Yo era el mayor, mi padre era profesor en una provincia lejana y no había otra opción, pero mi sueño era ser ingeniero civil” indica Mamani.  Posteriormente, se graduó como arquitecto y se propuso hacer una arquitectura diferente. “Vi que había un vacío en la escuela: sólo nos enseñaban a replicar lo que venía de fuera y a construir casas monocromáticas. Quise recuperar el color de la cultura de Tiahuanaco …y la geometría de los awayos (tejidos) con los que las cholas (mujeres andinas) llevan a sus bebés en la espalda”. “Mi arquitectura es polémica y un poco rebelde. Nace de la rabia, de querer demostrar que también podemos hacerlo a nuestra manera” señala Mamani (Narro, 2019; Ybarra, 2019).  

Las obras de Mamani se ven reflejadas principalmente en la Ciudad de El Alto ubicada a 4.000 msnm. La ciudad de El Alto representa una urbe de emprendedores que en su gran mayoría se dedican al comercio, y a razón de ello requieren que sus casas vayan alineadas a este rubro. Según Mamani, sus edificaciones contribuyen a la línea de los comerciantes que buscan hacer una inversión con sus Cholets. Otro impulso que llevo a esta nueva incursión de la arquitectura andina fue la llegada al poder del indígena Evo Morales, quien alentó a la comunidad aimara a exhibir su herencia indígena, en este caso a través de los Cholets (Ybarra, 2019). En este contexto, Mamani realizó su primera obra en el año 2005, con colores vivos y formas andinas; y es a partir de ese momento su arquitectura marca un hito en la historia boliviana.

Los Cholets se caracterizan por ser edificaciones de 6 a 7 plantas, la planta baja representa las tiendas comerciales. La segunda planta muestra los atractivos salones de baile, elemento clave en la cultura aimara. Son estancias amplias de doble altura con pista de baile y tarimas para bandas musicales. En ellas abundan los espejos ubicados en las columnas, paredes y techos, los cuales también exhiben las lámparas tipo araña y lágrimas. Las formas decorativas se remiten a tejidos y cerámicas del arte andino. Sobre los salones de baile se sitúan una o dos plantas de apartamentos para alquilar. La última planta se caracteriza por ser la vivienda del propietario, la cual se distingue del resto del edificio por ser una réplica de la casa campesina, estilo Châlet

Reflejo de Prosperidad 

Los Cholets identifican a la floreciente burguesía aimara, ya que son sinónimo de éxito. Esta arquitectura andina refleja el prestigio y el poder económico de los propietarios de los edificios, que suelen ser indígenas aimaras o que emigraron a las ciudades desde las zonas rurales (Salazar, 2018).  Este segmento de la población es próspero por su capacidad de cooperar y competir, como indican Morales y Salinas (2018); los comerciantes compiten en el mercado de bienes finales, pero cooperan compartiendo los costos de los insumos. Asimismo, otra característica de la prosperidad de los mismos se ve reflejada en las redes de compadrazgo que se establecen en las fiestas, las cuales generan redes de contactos que favorecen los negocios de estos comerciantes. Las fiestas populares envían señales muy claras a la comunidad sobre el compromiso del inversor con su grupo social, sobre su red de contactos y sobre su capacidad para generar rendimientos económicos. Esta señalización permite al inversor de la fiesta acceder a coaliciones más lucrativas. Del mismo modo, poseen otra cualidad, el cual es talento administrativo (Morales y Salinas ,2018).

 

Un Cholet en Paris 

La arquitectura andina caracterizada por sus vivos colores y tradiciones, rompió barreras internacionales. Mamani fue invitado por la Fundación Cartier de París para el Arte Contemporáneo, a construir un Cholet en Paris. El 2019 llevo a cabo la obra mostrando el colorido, la extravagancia y los típicos detalles Tiahuanacotas. Mamani exhibió su obra dentro del edificio de la Fundación Cartier de París, donde se realizan importantes muestras de arte. “Me siento con mucha responsabilidad de llevar en alto a toda Bolivia y transmitir toda nuestra cultura, nuestra identidad hacia el mundo”, señaló Mamani (Salazar,2018).  La obra de Mamani llamo la atención de propios y extraños, con llamadas y visitas de periodistas, arquitectos y sociólogos de varias partes del mundo, tratando de adentrarse y conocer más de la monumental arquitectura de Mamani de conlleva mucha historia sobre la comunidad aimara y la Tiahuanacota.

El Cholet en Paris es una obra sin precedentes, la misma está ubicada en un área de 250m2 sobre una altura de 7m. La arquitectura de Mamani muestra detalles como la característica lámpara de araña, la chacana o Cruz Andina, el Puma Punku, el Cóndor, los pilares de colores vivos como el rojo, el naranja y tonos de verdes. Asimilismo, en la pared principal se proyecta la película que detalla la vida y la obra de Mamani, cómo se construyó la sala y los comentarios de varios expertos sobre el fenómeno urbano del Cholet (Maclean K. and Towler L. (2019).

Fuente: El Pais

Fuente: El País

Fuente: Jean-Pierre DalbéraLa Fondation Cartier accueille les arts de l’Amérique latine (Paris)

 

Referencias:

Morales Belpaire, J., & Salinas Maceda, V. (2018). Las Características y el Desarrollo de la Economía Popular Un Modelo Formal con Evidencia Etnográfica (No. 03/2018). Institute for Advanced Development Studies.

Zeballos A. 2017. Así es un “cholet” boliviano. El País. https://elviajero.elpais.com/elviajero/2017/05/25/album/1495712904_708771.html

Txema Ybarra, 2019. Freddy Mamani impregna de color el altiplano. https://www.arquitecturaydiseno.es/arquitectura/freddy-mamani-impregna-color-altiplano_2346

Yolanda Salazar, 2018. Freddy Mamani recreará un “cholet” en la Fundación Cartier en Francia. La Vanguardia. https://www.lavanguardia.com/vida/20180429/443126485251/freddy-mamani-recreara-un-cholet-en-la-fundacion-cartier-en-francia.html

Itziar Narro, 2019. El arte y arquitectura latinoamericanas conquistan la fundación cartier de parís. https://www.revistaad.es/arquitectura/articulos/arte-latinoamericano-conquista-fundacion-cartier-paris/22021